martes, 31 de enero de 2012

Grandes posibilidades. Pobre resultado.

Entrar en el atractivo universo de los mapas de información digitalizados permite percatarse en apenas unos clicks que, como en otros campos, España y la tecnología siguen manteniendo una relación complicada. La vasta mayoría de medios (prensa, blogs, wikis,...) que emplean esta valiosa herramienta se encuentran en países anglosajones y, en contra de lo que pudiera parecer, la mayoría de los redactados en lengua española proceden de América Latina.

El caso que sive como ejemplo de estas limitaciones es elmundo.es. Un diario de contrastada trayectoria y con una edición digital que ha crecido a pasos agigantados para llegar a competir con su gran rival en el medio. Sin embargo, y al margen de la infografía habitual, el uso de los mapas de información es bastante deficiente.

A lo largo de 2011 publicaron un total de 7 mapas a través de Google Maps sobre algunos de los acontecimientos más destacados a nivel nacional e internacional (Primavera Árabe, terremoto de Japón y catástrofe nuclear, casos de corrupción política,...). Sin embargo la información agregada a los mapas es bastante pobre, sin apoyo fotográfico y con meros enlaces a la edición digital del diario. Un ejemplo claro es este mapa sobre las visitas pastorales realizadas por Benedicto XVI desde el inicio de su pontificado:

View Los viajes de Benedicto XVI in a larger map

El escaso cuidado de estos mapas contrasta con la calidad de sus infografistas. Las presentaciones diseñadas para informaciones puntuales de alto calado periodístico son dinámicas e intuitivas. Un ejemplo claro es el realizado en diciembre de 2010 a raíz de la polémica huelga de controladores que paralizó el espacio aéreo nacional.

Como conclusión a este ejemplo práctico podría considerarse que la apuesta por la infografía propia no debería ser excusa para explotar con mayor interés herramientas externas de uso generalizado como Google Maps o OpenStreetMap. El llamado Periodismo 2.0 ha popularizado el uso de blogs y más recientemente las diversas redes sociales como instrumentos enriquecedores de la labor periodística. El ejemplo de estos nuevas formas comunicación en el uso de las nuevas herramientas digitales ha de seguir siendo referencia clave en la evolución de los medios tradicionales y en su convergencia con las nuevas Tecnologías de la Información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El blog en imágenes

El blog en Youtube