Mostrando entradas con la etiqueta Blogs de cartografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs de cartografia. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

Toma la palabra y el 15M


En los últimos tiempos Internet ha dejado de ser una simple herramienta de comunicación y se ha convertido en un medio de transmisión entre la población llamadaa 'indignada'. Movimientos como la Primavera Árabe o la revolución que supuso la 'Spanish Revolution' que tuvo lugar el pasado mes de mayo en la capital española son una muestra de ello.

Y así nos lo explican en el blog,  Toma la palabra que además se sirve de cartografía para ilustrar como se han ido extendiendo los movimientos de protesta por la gran 'red de redes'.
Este blog forma parte del espacio Periodismo Humano.

En este espacio se dedica a analizar los movimientos de protesta que tuvieron lugar el pasado año, desde la Primavera Árabe hasta el movimiento español del 15M que desembocó en la manifestación a nivel mundial del pasado 15 de Octubre.


Pablo de Soto, autor del texto, arquitecto y miembro fundador del colectivo hackitectura.com, se sirve de varias plataformas cartográficas de la web para explicar las diferentes vertientes que tienen estas protestas. La web clasifica la cartografía del movimiento de los indignados en mapas de representación, de análisis, conceptuales y de acción. Entre los mapas de análisis incluye las plataformas web 2.0  como casastristes.org y corruptódromo.

También podemos ver como gracias a la cartografía podemos apreciar como creció, gracias a su difusión a través de la red, la protesta fue creciendo y llegando a todas partes del globo.

Un ejemplo de cómo la cartografía puede ilustrar y enseñarnos a analizar sucesos que se dan en puntos muy separados del globo. En la blogosfera podemos encontrar una gran cantidad de información sobre estos movimienttos pero el aporte que da Toma la palabra  hace que la información sea más veraz, las ilustraciones le dan otra dimensión que solamente con las palabras puede que no tenga la misma repercusión. Un ejemplo de cómo la cartografía es un recurso periodístico notable que hace que la información llegue de una manera clara y concisa a un mayor número de usuarios.
Mas información:

http://www.youtube.com/watch?v=cgI5Jwkuzjc
www.hackitectura.net

Blographos, varias aplicaciones para mapas en Internet

El uso de la cartografía en Internet va mucho más allá de la labor de los medios online. También podemos encontrar en blogs en español que tienen como tema central el tratamiento de los mapas en Internet.

 Este es el caso de Blographos que analiza los distintos programas que hay en la web sobre cartografía de hecho, en su última entrada, hablan sobre la aplicación creada por la empresa Google, su nueva versión del programa Google Earth, que ya es la versión 6.2 y que incorpora una nueva prestación para que, al igual que en Google Maps, se puedan trazar rutas, como la siguiente.
Ruta que nos da Google Earth 6.2

El uso de los mapas para el trazado de rutas no es la única referencia de este blog. Hace alusión también con los mapas en uso de mapas web que marquen determinados puntos en diferentes partes de todo el globo y que lo hagan en tiempo real.
En Blographos citan el caso ya tan mediático sobre el cierre del servidor de internet Megaupload.
Aqui, el blog ilustra una serie de lugares que estaban bajo vigilancia o eran puntos de ataque que además se pueden visualizar en tiempo real aquí mismo.

Un ejemplo más de que los mapas en la web nos sirven como fuente de información pero también como entretenimiento ya que el uso ludico queda bastante bien explicado en Blographos que nos presenta programas de edición de imágenes que se combinan con mapas como  mapknitter.

El blog en imágenes

El blog en Youtube